CESÁREA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
LEGRADO
¿Cómo se realiza el legrado?
La operación se realiza a través de la vagina y no deja cicatrices.
El cérvix del útero (o cuello del útero) está dilatado gracias a un dilatador y a un pequeño instrumento para el legrado denominado cureta, que se introduce en el útero para raspar delicadamente el revestimiento del útero (endometrio).
Si el procedimiento se realiza con finalidad de diagnóstico, la muestra de tejido extraída se envía al laboratorio para su análisis (biopsia).
El cérvix del útero (o cuello del útero) está dilatado gracias a un dilatador y a un pequeño instrumento para el legrado denominado cureta, que se introduce en el útero para raspar delicadamente el revestimiento del útero (endometrio).
Si el procedimiento se realiza con finalidad de diagnóstico, la muestra de tejido extraída se envía al laboratorio para su análisis (biopsia).
El cuello del útero se puede limpiar con una solución antiséptica.
Con un tipo especial de pinzas para el legrado, el ginecólogo mantiene el cuello del útero dilatado durante el procedimiento.
En el interior del canal cervical, se puede realizar el legrado con una cureta pequeña (instrumento con forma de cuchara) para examinar el tejido cervical.
Con un tipo especial de pinzas para el legrado, el ginecólogo mantiene el cuello del útero dilatado durante el procedimiento.
En el interior del canal cervical, se puede realizar el legrado con una cureta pequeña (instrumento con forma de cuchara) para examinar el tejido cervical.
El cérvix se dilata introduciendo una serie de dilatadores finos, cada uno con un diámetro más grande que el anterior.
Este procedimiento dilata de manera gradual la apertura del cérvix para poder introducir la cureta.
Este procedimiento dilata de manera gradual la apertura del cérvix para poder introducir la cureta.
La cureta se introduce en el útero a través de la apertura cervical y los bordes afilados con forma de cuchara se utilizan para raspar el revestimiento externo.
En algunos casos, se puede realizar una aspiración para retirar los tejidos. En caso de anestesia local, pueden presentarse cólicos abdominales.
En algunos casos, se puede realizar una aspiración para retirar los tejidos. En caso de anestesia local, pueden presentarse cólicos abdominales.
Al final del procedimiento se retiran los instrumentos.
Los tejidos recogidos a través del legrado pueden examinarse en el laboratorio.
Los tejidos que permanecen tras el embarazo pueden enviarse al laboratorio para realizar un cultivo o una prueba para detectar alteraciones genéticas o cromosómicas.
Los tejidos recogidos a través del legrado pueden examinarse en el laboratorio.
Los tejidos que permanecen tras el embarazo pueden enviarse al laboratorio para realizar un cultivo o una prueba para detectar alteraciones genéticas o cromosómicas.
http://www.fisioterapiaparatodos.com/enfermedades-del-utero-y-ovarios/legrado-uterino/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario