Anatomía del útero

El útero es un órgano fibromuscular, que consta de dos parte un segmento bajo constituido por el cuello uterino y un segmento alto que es el cuerpo.
Cuello uterino: La porción del cuello uterino que queda expuesta a la vagina es el exocervix, o porción vaginal, Tiene superficie convexa, redondeada con una abertura circular o hendidura (orificio cervical externo) que da paso al conducto endovervical, el cual mide 2 a 3 cm de longitud, y se abre en sentido proximal en la cavidad endometrial a nivel del orificio cervical interno.
La mucosa cervical en general contiene tanto epitelio escamoso estratificado, característico del exocervix, como epitelio cilíndrico secretor de moco, que es característico del conducto cervical, Sin embargo, la intersección a nivel de la cual se unen ambos epitelios, que es la unión escamocilindrica, es variable desde el punto de vista anatómico y depende de la estimulación hormonal. Esta zona de transformación es la más vulnerable al desarrollo de neoplasias escamosas.
Cuerpo: El cuerpo del útero varia en tamaño y forma, según el estado hormonal o de reproducción. Al nacer, el cuello y el cuerpo tiene un tamaño aproximadamente igual; en la mujer adulta, el cuerpo ha crecido dos o tres veces el tamaño del cuello.
El cuerpo uterino está dividido en varias regiones diferentes. El área en la que el conducto endocervical se abre hacia la cavidad endometrial se conoce como istmo o segmento uterino bajo. A cada lado de la parte alta del cuerpo, hay una porción en forma de embudo que recibe la inserción de las trompas de Falopio en cada lado, que se llama cuerno uterino, por arriba de esta parte, lo que resta del útero se denomina fondo.
La capa muscular del útero, llamada miometrio, está constituida por fibras de músculo liso entrelazadas y su espesor varia entre 1,5 y 2,5 cm. Alguna fibras exteriores se continúan con las de la trompa y el ligamento redondo.
El peritoneo cubre la mayor parte del cuerpo uterino y parte posterior del cuello uterino, y se conoce como serosa. El ligamento ancho, doble capa de peritoneo que cubre el paquete neurovascular que llega al útero, se inserta en el cuello uterino y en el cuerpo en sentido lateral. Por delante, la vejiga se encuentra sobre las regiones ístmica y cervical del útero.
- Riego sanguíneo: el riego sanguíneo del útero es la arteria uterina, que se anastomosa con las arterias ovárica y vaginal.
- Inervación : La inervación del útero proviene del plexo uterovaginal.
TROMPAS DE FALOPIO
Las trompas de falopio y ovario se conocen como anexos. Las trompas son estructuras huecas pares que representan a los extremos proximales no fusionados del conducto de Mülle. Su longitud varia entre 7 y 12 cm, y su función consiste en captar al óvulo (oocito), proveer un buen ambiente físico para la concepción y transportar y nutrir el óvulo fecundado.
Las trompas están divididas en varias regiones:
1. Intersticial: es la porción más estrecha de la trompa, se encuentra dentro del espesor de la pared uterina y forma la boca tubarica a nivel de la cavidad endometrial.
Istmo. Segmento estrecho más cercano a la pared uterina.
Ampolla. Segmento de mayor diámetro lateral en relación con el istmo.
Fimbrias (infundibulo): bocas, abdominales de las trompas en forma de embudo, que se abren hacia la cavidad peritoneal
Riego sanguíneo : El riego sanguíneo de las trompas de Falopio proviene de las arterias uterina y ovárica.
inervación : La inervación proviene del plexo uterovaginal y del plexo ovárico
Ovarios
Los ovarios son estructuras gonadales pares suspendidas entre la pared pélvica y el útero por el ligamento infundibulopélvico en sentido lateral y el ligamento uteroovárico en sentido medial. Por debajo, la superficie hiliar de cada ovario está unida al ligamento ancho por su mesenterio , que es dorsal en relación con mesosalpinx y trompa de Falopio. Las estructuras neurovasculares primarias llegan al ovario por el ligamento infundibulopelvico y entran por el mesovario. El tamaño del ovario normal varía y sus mediciones llegan a ser de 5 x 3 x 3 cm y pesa entre 5 y 10 gr.
cada ovario esta constituido por dos partes : corteza y medula y se encuentra cubierta por una sola capa de epitelio cuboide aplanado o cilíndrico de color blanco opaco denominado tunica albuginica, que se continúa con el peritoneo y el mesovario.
La corteza: contiene una capa de epitelio cuboide más el epitelio germinal de Waldeyer. Debajo del epitelio están los oocitos y folículos en desarrollo.
La médula: contiene tejido conectivo más celulas intersticiales y además células contractiles que asemejan a tejido mioide.
El hilio está compuesto por vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
Riego sanguineo : El riego sanguíneo del ovario proviene de la arteria ovárica, que se une con la arteria uterina. Las arterias ováricas se inician en la aorta abdominal infrarenal. La vena ovárica derecha finaliza en la vena cava inferior y la vena ovárica izquierda finaliza renal izquierda.
Inervacion : Es doble simpático y parasimpático. Los nervios simpáticos provienen del plexo ovarico procedente del plexo renal. También hay otros que proceden del plexo que rodea a la rama ovárica de la arteria uterina. El parasimpático procede del nervio vago. Las ramas sensitivas siguen la arteria ovárica y entran en el nivel T10 de la médula espinal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario